Sindicatos y ecologistas piden a los partidos priorizar la descarbonización del transporte en sus programas
14 organizaciones sociales, sindicales, juveniles, ambientales y ecologistas solicitan al nuevo Gobierno que se constituya tras las elecciones generales, que respete el compromiso adquirido con la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de aprobar una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. Para ello, se han dirigido por carta a los principales partidos políticos para plantearles la inclusión en sus respectivos programas electorales de una serie de propuestas sobre movilidad sostenible y descarbonización del transporte.
En un comunicado, solicitan al nuevo gobierno que se constituya que respete el compromiso adquirido con la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte actualmente en tramitación en el Congreso.
Para ello, se han dirigido por carta a los principales partidos políticos para plantearles la inclusión en sus respectivos programas electorales de una serie de propuestas sobre movilidad sostenible y descarbonización del sector, transporte.
“En un contexto de emergencia climática y crisis ambiental sin precedentes, confiamos en que todos los partidos políticos asuman el compromiso de que al principio de la siguiente legislatura se apruebe una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Público que permita avanzar en la descarbonización del sector transporte- movilidad y en la implementación de un sistema multimodal de transporte descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España”, manifestaron los portavoces de estas organizaciones.
En esta línea, señalan que esta ley es “fundamental” para luchar contra el cambio climático (un 29,6% del total de emisiones las ocasiona el transporte), proteger la salud pública (más de 20.000 muertes en España cada año relacionadas con la mala calidad del aire), e impulsar la economía (mediante una financiación del transporte eficiente).
Además, piden que se comprometan a conseguir la neutralidad climática del sector lo antes posible y siempre antes del 2050, excluir cualquier referencia explícita o implícita a la consideración de cualquier combustible fósil como posible energía alternativa o combustible de transición, concretar mecanismos de financiación del transporte público o integrar la eficiencia energética.
Apueste por un transporte de mercancías más sostenible. Nuestro servicio de calidad busca eliminar lo máximo posible las emisiones de Co2 que generan los camiones que circulan en vacío. Le invitamos a que se registre gratuitamente en nuestra plataforma o que solicite una demo haciendo clic aquí, en 10 minutos podremos mostrarle como ahorrarle horas de trabajo.
Fuentes: Transporte Profesional y Transporte al día