Retos para la industria del transporte
La Unión Europea sigue adelante con su estricta política de reducción de emisiones contaminantes, mientras el transporte aboga por un marco claro y coherente que de seguridad jurídica a las empresas en tiempos turbulentos y sin perder de vista el objetivo final de conseguir un sector más limpio y sostenible. La industria del transporte por carretera está marcada en los últimos años por dos procesos paralelos: la digitalización y la transformación energética.
El difícil reto de la sostenibilidad
En concreto, a Comisión Europea ha propuesto límites más estrictos de emisiones de CO2 para los vehículos pesados de transporte de mercancías. De esta forma se complementa la decisión del Parlamento Europeo, que este 14 de febrero aprobaba el acuerdo alcanzado con el Consejo por el que se revisarán las normas en materia de emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos, con la que se pretende reducir a cero en 2035 las emisiones de CO2 de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos para 2030 en un 55% para los automóviles y en un 50% para las furgonetas en comparación con sus niveles de 2021.
Así pues, el colegio europeo de comisarios propone que los nuevos camiones reduzcan sus emisiones en un 90% de aquí a 2040, en comparación con los niveles de 2019. Además, antes, deberá haberse conseguido reducir las emisiones de CO2 en un 65% a partir de 2035 y en un 45% a partir de 2030.
Digitalización, asignatura importante
Por lo que respecta a la digitalización, el transporte sigue dando tímidos pasos adelante para un uso más intensivo de las nuevas tecnologías, aprovechando los fondos europeos de recuperación y con la vista puesta en 2026, cuando el e-CMR será obligatorio en toda la Unión Europea.
También en el ámbito de la digitalización puede encuadrarse la inminente llegada este verano de los tacógrafos inteligentes de segunda generación. Con estos aparatos llega la geolocalización precisa a los vehículos de transporte, así como la detección a distancia de posibles manipulaciones en los aparatos de control.
Conseguir el control total del transporte, centralizar todos los proveedores de transporte en el mismo entorno, monitorizar la trazabilidad del envío en tiempo real y simplificar la gestión documental son algunas de las ventajas que ofrece 33 Pallets.
Si busca proveedor para enviar palets y quiere un precio competitivo, puede contactarnos en cualquier momento.
¡Mejore procesos, ahorre tiempo y dinero digitalizando su Departamento de Logística con 33 Pallets!
Fuente: Cadena de Suministro