Nueva ley de plástico. ¿Cómo me afecta a la hora de flejar mi mercancía?
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que entrará en vigor el 2023, establece unos nuevos objetivos en materia de prevención de residuos que señalan una disminución del peso de los residuos producidos de un 13% en 2025 y de un 15% en 2025 respecto a los generados en 2010.
Con la entrada de la nueva Ley del Plástico y las regulaciones para la reducción de la huella de carbono, cada vez es más importante para todas las empresas con procesos logísticos mejorar la productividad y los recursos empleados en la misma.
La aprobación de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados está causando gran incertidumbre y preocupación a muchas empresas. Entre algunas de las medidas aprobadas, está la creación de un impuesto a los envases plásticos no reutilizables. A continuación, desvelamos la forma de flejar que te ayudará a mejorar tu productividad, y con ello, reducir costes.
¿Cómo se debe paletizar?
Para envolver un palet correctamente, hay que tener en cuenta diversos factores: tipo de productos a paletizar, peso y altura de la carga, que el peso de la carga esté siempre bien distribuido, entre otras.
La mejor manera de analizar todo es con la ayuda de un equipo de profesionales que estudie y analice cada caso en concreto.
Por ejemplo, una empresa que fabrica y paletiza botellas vacías de plástico, necesitará una forma de paletizado diferente a una empresa que envuelva productos en cajas uniformes o perfiles de aluminio.
Las dos formas de paletizado más usuales
1.- Paletización por tenacidad:
Es una forma de paletizar que inmoviliza, pero no deforma la mercancía. Para ello, se preestira el film para quitarle elasticidad, y así conseguir dar tenacidad al palet y conseguir una mayor estabilidad de carga.
Hay una creencia de que, usando film con micrajes superiores para poder apretar más el plástico, se conseguirá dar más estabilidad al palet. Pero nada más lejos de la realidad. La estabilidad la da la forma de envolver (compresión o tenacidad).
2.- Paletización por compresión:
Esta forma de paletizar no inmoviliza debido a que el film tiene aún elasticidad. Así, este tipo de paletizado llega a deformar las esquinas de la mercancía de la mercancía paletizada. Se puede producir también al emplear mucho porcentaje de tiro en el palet.
Hay muchas alternativas para conseguir paliar los efectos que dicha Ley pueda tener en los costes de tu empresa, como puede ser usar productos con material reciclado. Realizar un correcto paletizado se traducirá en una optimización de la cantidad de film utilizado, donde se ahorrará en costes (y con ello, menor impacto del impuesto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados), se disminuirá el impacto en la huella de carbono y se mejorará la estabilidad de las cargas, entre otras.
Si quieres ampliar información, estaremos encantados de hablar contigo. No dudes en escribirnos o llamarnos y nuestros operadores te ayudarán a la mayor brevedad.
Fuente: OndaCero y Fijaplast.