/ 14 de diciembre de 2022

Fin a la bonificación en carburantes. ¿Qué plan tiene el Gobierno?

La prórroga se acaba el 31 de diciembre y todo apunta a que dejará de aplicarse a todos los usuarios por igual.

La bonificación de 20 céntimos por litro se aprobó el pasado mes de marzo, dentro del marco del Plan Nacional con objetivo de paliar las consecuencias económicas por la guerra de Ucrania.
En un principio estaba destinada a compensar los sectores económicos más afectados por la subida incontrolada de los precios de los carburantes, pero al final se acordó su aplicación de forma generalizada a profesionales y particulares. La medida prorrogada el pasado mes de Agosto tiene prevista su finalización el 31 de diciembre.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, anunció en octubre que evaluarían la decisión “de aquí a final de año”. “Vamos a ver, de aquí a final de año, cómo evoluciona la situación de los carburantes para ver si esa medida, que en principio termina el 31 de diciembre, hay que mantenerla para todos o hay que centrarla en algún colectivo más afectado”, ha aseguró Calviño.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló que “no era posible” introducir la bonificación de 20 céntimos por nivel de renta y apostó por establecer otro tipo de medidas como, por ejemplo, “compensación de rentas a este tipo de colectivo”.

Es cierto que en las últimas semanas, el precio del petróleo se ha contenido a nivel internacional, pero aún se encuentra en niveles altos, en concreto en el caso del gasóleo de automoción un 31% por encima del que tenía a principios de año, e incluso el 68% superior si lo comparamos con Enero de 2021, con el agravante de que en los próximos meses previsiblemente volverá a encarecerse el diésel como consecuencia de las medidas sancionadoras al petróleo ruso recientemente aprobadas.

Con los precios actuales, la factura anual de combustible que soporta un transportista por cada camión es de aproximadamente 75.000 euros al año, con un sobrecoste mensual de unos 1.500 euros más que lo que pagaba a principios de año, de ahí la necesidad de mantener la bonificación al sector para mantener su viabilidad económica.

El mecanismo de gasóleo profesional, que permitiría su devolución mensual sin que las gasolineras tengan que discriminar, es el instrumento legal para gestionar de forma fácil dicha bonificación.
No obstante, a falta de menos de 3 semanas, con las festividades de Navidad de por medio, el Gobierno sigue sin informar de cómo llevará a cabo dicha prórroga, causando una gran inquietud en el sector del transporte por carretera.

Fuente: Fenadismer y Antena 3 Noticias.

Author:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies