Novedades en la normativa que afecta al transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR)
En el BOE de 12 de noviembre se ha publicado la Orden TMA/1078/2022, de 28 de octubre, por la que se modifica la Orden FOM/606/2018, de 25 de mayo, sobre el contenido del informe anual para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, y el modelo del anejo 3 del Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.
El ADR, en su versión enmendada de 2019, estableció como novedad la obligatoriedad de que las empresas expedidoras de mercancías peligrosas designasen consejero de seguridad para el transporte por carretera, no más tarde del 31 de diciembre de 2022.
Pero, ¿Cuáles son los 9 tipos de mercancías peligrosas?
Las mercancías peligrosas son bienes que por su naturaleza peligrosa presentan riesgos para las personas, medio ambiente y propiedades y pueden producir daños a diferente escala según la peligrosidad de los materiales. En concreto, este término se utiliza en el área del transporte para clasificar y manipular estas cargas y la clasificación de mercancías peligrosas teniendo en cuenta diferentes parámetros que las filtra y las clasifica.
Un grupo de expertos de la ONU ha elaborado el informe base que sirve como referencia para la regulación en cada país sobre el trato de las diferentes tipologías de mercancías que ponen en peligro la salud. Las normativas correspondientes a la Legislación Internacional sobre el Transporte de Mercancías peligrosas son ADR, ADN y RID.
A continuación podrás encontrar un listado con las clases de Mercancías Peligrosas:
Clase 1: Materias y objetos explosivos.
Clase 2: Gases: Gases inflamables y gases no inflamables no tóxicos y gases tóxicos.
Clase 3: Líquidos inflamables y explosivos líquidos con poca sensibilidad.
Clase 4: Sólidos inflamables
Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
Clase 6: Materias tóxicas e infecciosas
Clase 7: Sustancias radioactivas
Clase 8: Sustancias corrosivas
Clase 9: Sustancias que presentan peligros diversos
Es el denominado ADR, el Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. Este acuerdo ha sido elaborado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas en 1957 y a él se han unido un total de 32 países para los que se han adoptado las normas que este conforma en relación con el transporte de mercancías peligrosas por carretera en el territorio de estos países o en las fronteras con terceros. Asimismo, es necesario adaptar el modelo recogido en el anejo 3 del Real Decreto 97/2014, cuya disposición final primera habilita al ministro competente para realizar estas modificaciones de los anejos.
Si eres transportista y tienes alguna consulta sobre esta novedad o quieres darte de alta y empezar a conseguir cargas y hacer tu trabajo más rápido, fácil y cómodo ponte en contacto con nosotros insertando tus datos aquí.
Si quieres hacer un envío nacional o internacional y gestionar en el mismo entorno todas las necesidades de transporte de tu negocio, de forma sencilla ponte en contacto con nosotros haciendo clic aquí y te llamaremos para informarte.
Fuentes: Transporte Profesional y OMS España.