/ 22 de noviembre de 2022

La normativa Euro VII para camiones entrará en vigor en 2027. Todas las preguntas y respuestas sobre la norma.

El pasado 10 de noviembre La Comisión Europea dio a conocer la nueva norma de homologación de vehículos Euro 7, estableciendo así los límites máximos de emisiones contaminantes para vehículos Diesel y gasolina.

¿Es una norma definitiva?

El documento de la UE es solo una propuesta que aún debe ser aprobada por el Parlamento de la UE y los 27 estados miembros, lo que lleva un promedio de 18 meses, es decir, hasta mediados de 2024.

¿Cuándo entraría en vigor?

El 1 de julio de 2025 para turismos y furgonetas. Dos años después, deberán cumplirla los autobuses y camiones. A partir del 2035, solo podrán venderse turismos y furgonetas nuevos de cero emisiones.

¿Cuál es el objetivo de esta norma?

El objetivo es reducir las emisiones de NOx de turismos y furgonetas el 35% en 2035 y el 56% en autobuses y camiones, así como limitar las partículas de los primeros el 13% y el 39% de los segundos.

¿Qué normativa sustituye?

La propuesta sustituye y simplifica la normativa sobre emisiones anteriormente separada para turismos y furgonetas (Euro 6) y para camiones y autobuses (Euro VI). Las normas Euro 7 reúnen los límites de emisiones para todos los vehículos de motor, es decir, turismos, furgonetas, autobuses y camiones, en un único conjunto de reglas.

¿Cómo influirá en el precio final de adaptación de los vehículos?

La Comisión Europea ha señalado que el coste de adaptación de turismos y furgonetas a Euro 7 incrementará su precio final entre el 0,3% y el 0,6% y entre el 1,8% y el 3,1% el de los camiones y autobuses, mientras que el valor residual del vehículo en el mercado de segunda mano subirá, dada su mayor vida útil.

¿Qué es lo se espera que mejore con esta nueva norma?

– Controlar mejor las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes de todos los vehículos nuevos.
– Actualizar y hacer más exigentes los límites de emisiones contaminantes, haciendo más exigentes para los camiones y los autobuses.
– Regular las emisiones producidas en frenos y neumáticos. Serán las primeras normas de emisiones del mundo en no solo regular las emisiones de los tubos de escape.

¿Cómo afectará a los transportistas?

Los camiones y autobuses, que funcionan con diésel, deberán reducir sus emisiones de NOx en un 78 %, de 400 mg/km a 90 miligramos por km. El coste que implica cumplir esta condición es de 2.700 euros por vehículo, asegura la Comisión Europea. Este dinero, que podría haberse utilizado para inversiones en electrificación a base de baterías y/o celdas de combustible de hidrógeno, podría aumentar los costes de transporte y envío de todos los bienes.

 

Author:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies